Centro Integrado de FP Número Uno de Santander

  • Full Screen
  • Wide Screen
  • Narrow Screen
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size

Centro Integrado de FP Número Uno de Santander

El equipo ElectroCat rumbo a Barcelona

E-mail Imprimir PDF
Última actualización el Domingo, 04 de Junio de 2023 22:30

Proyecto MÁS SEGURIDAD

E-mail Imprimir PDF

El centro integrado ha participado en un Proyecto de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, en colaboración con la Fundación de Trabajadores de la Siderurgia y el ICSST. 

La finalidad es la promoción de la cultura preventiva en la juventud estudiante de Formación Profesional de Cantabria. Se parte de experiencias reales para que el alumnado tome conciencia de los riesgos laborales y sus repercusiones tanto físicas como personales.

Los grupos, todos ellos de segundo curso, escogidos para su asistencia han sido los dos Ciclos de Fabricación Mecánica y el Ciclo de Prevención de Riesgos. 

Última actualización el Lunes, 07 de Septiembre de 2020 00:10

Alumnas del CIFP Número Uno, protagonistas del proyecto europeo FEMINA.

E-mail Imprimir PDF

Una veintena de alumnas de diferentes Ciclos Formativos del CIFP Número Uno de Santander se convierten en imagen y protagonistas de un documental para el proyecto europea FEMINA que se presentará en Italia el próximo mes de febrero.

Última actualización el Viernes, 14 de Junio de 2024 00:24

Proyecto SMEDiaMM

E-mail Imprimir PDF

El proyecto Sistema Modular Electro-óptico para Diagnóstico Médico Multimagen (SMEDiaMM) pretende desarrollar una serie de sistemas modulares que permitan modificar su disposición para la obtención de imágenes útiles para el diagnóstico médico. La utilidad de estas imágenes estará ligada al tipo de excitación lumínica que se utilice, a los elementos ópticos empleados y a los sistemas electrónicos de barrido que permitirán obtener modelos tridimensionales o hiperespectrales.

Los módulos propuestos para su desarrollo se pueden englobar en tres tipologías atendiendo a su función en el sistema: 

  • Módulos de excitación: Son módulos que permiten iluminar la escena con una serie de parámetros definidos. Se pretenden diseñar tres: módulo excitación con LED infrarrojos, módulos con excitación línea laser y módulo con fuente de Luz blanca. Otros módulos de excitación con patrones de imagen se quedan de momento al margen de este proyecto.
  • Módulos de barrido: Permiten orientar la excitación o la imagen en situaciones de excitación con línea o en la recepción de línea para cámaras hiperespectrales.
  • Módulo de captura y procesado: compuesto por una cámara visible y su óptica correspondiente pudiéndose modificar esta última en función de su aplicación. Así como el módulo software de procesado que podrá basarse en paquetes comerciales como MATLAB o en módulos de software libre basados en lenguaje de programación PYTON y OPENCV.

El sistema de modelado 3D biomédico estará basado en un montaje similar al que se representa en la figura 2, donde la perspectiva de la proyección laser permitirá la obtención de parámetros geométricos de los objetos a escanear mediante un barrido motorizado ejecutado de forma automática.

La utilidad de un prototipo como el que se presenta desarrollar persigue la implementación de análisis morfológico de objetos a través del modelado 3D de objetos, así como la aplicación de técnicas hiperespectrales cuyas aplicaciones pueden ser el diagnóstico de patologías, análisis epidérmico y caracterización de órganos entre otras.

Última actualización el Viernes, 24 de Diciembre de 2021 20:20

Página 30 de 41

You are here: