Antecedentes y justificación
En los últimos años y de forma creciente se viene detectando que el alumnado llega al centro con una baja actitud escolar (carencias en hábitos de estudio y conocimientos que deberían haber sido adquiridos en etapas anteriores). Esto implica que una parte significativa del alumnado presenta problemas para seguir el ritmo de las clases con normalidad. Esta circunstancia provoca malos resultados en las evaluaciones con el consiguiente desinterés y mal ambiente de estudio y atención en clase, situación esta no deseada que además perjudica a aquellos otros alumnos/as que accedieron en mejor situación académica.
El fracaso escolar unido a la situación de riesgo de abandono prematuro de los estudios de esos alumnos/as fue causa de preocupación, al considerar que su paso por nuestro centro era posiblemente su última oportunidad de obtener una cualificación profesional que les proporcionase unas condiciones de empleabilidad más sólidas.
Por ello durante el curso 2007-2008 se realizó un proyecto al que se denomino “Plan de refuerzo” que pretendía subsanar las deficiencias de base detectadas en el alumnado, con el objetivo de evitar el abandono escolar y procurar que un mayor número de personas alcanzasen la cualificación profesional, si no era posible en dos cursos, que lo fuera en tres.
Este plan se enmarca en artículo octavo de nuestro Proyecto Funcional que se refiere al “Plan de acción tutorial”, que entre sus objetivos hace referencia a “la identificación y supresión de barreras que dificulten el proceso de aprendizaje del alumnado”, entre ellas las derivadas de la falta de actitudes y conocimientos de base.
El Plan Estratégico 2010-2014 en su primer eje plantea que el Centro Integrado de Formación Profesional Número Uno de Santander, ofrecerá una “formación profesional integrada, de calidad y actualizada tecnológicamente” figurando como sus objetivos 1.7 y 1.8 la atención a la diversidad y el impulso del apoyo educativo.
Para el desarrollo de esta iniciativa contamos con la implicación de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria, que aportó los recursos necesarios para ponerlo en práctica.
El Plan consiste en el desarrollo de dos sesiones lectivas semanales impartidas a turno cambiado y al que asiste de forma voluntaria el alumnado propuesto.
A continuación se expone en líneas generales el plan.
Plan de Refuerzos
Objetivo
Subsanar las deficiencias detectadas de formación de base y reforzar aquellas competencias básicas necesarias y de aplicación directa para el desarrollo de los módulos a cursar en los primeros cursos de los ciclos formativos del centro. Esta formación adicional se realiza en base a una programación acordada por los equipos educativos de los grupos y de manera diferente y específica para cada ciclo formativo.
Con el fin de que los aprendizajes sean más significativos, la metodología de trabajo se basa en la idea de partir de la “aplicación” para llegar al “principio”. De esta forma el alumnado percibe que para solucionar problemas cotidianos que se presentan en los módulos son necesarios ciertos conocimientos.
En el plan se trabajan fundamentalmente tres competencias básicas:
Competencia Matemática:
- Con el fin de que el alumnado aprenda utilizar los elementos y razonamientos matemáticos que son básicos en los contenidos de los módulos del ciclo formativo, para interpretar y producir información, para resolver problemas provenientes de situaciones cotidianas y para tomar decisiones. Es decir, aprender y aplicar aquellas destrezas y actitudes que permiten razonar matemáticamente, comprender una argumentación matemática y expresarse y comunicarse en el lenguaje matemático.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:
- Se pretende que el alumnado, previa comprensión de los conceptos científicos y técnicos y de las teorías científicas básicas, pueda identificar y plantear los problemas que se presentan en el desarrollo de los módulos del ciclo formativo, siendo consciente del marco teórico en que se basan.
Competencia en comunicación lingüística:
- Fomentando la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita para ser capaz de comprender e interpretar la realidad, de organizar las ideas y transmitir lo aprendido.
Consideraciones previas para formación de los grupos
- Los grupos de refuerzo están integrados por un máximo de diez participantes.
- La asistencia es de carácter voluntario y fuera del horario lectivo.
- Los grupos son abiertos. Pueden incorporarse nuevas personas que en un principio no fueron seleccionadas, cuando el equipo educativo detecte necesidades en otros alumnos/as de su grupo y tras consultar con ellos y sus familias si procede.
- Pueden ser excluidos aquellos/as alumnos/as previamente seleccionados, por faltas de asistencia o desinterés. Consideramos que es mucho más eficaz trabajar con un grupo de personas que muestre interés y compromiso con su formación. Cuando hay plazas disponibles se pueden incorporar al grupo alumnos que, sin estar propuestos en principio, manifiestan su interés en incorporarse a esta actividad.
- Para los grupos de Grado Medio consideramos imprescindible la colaboración de las familias.
< Prev | Próximo > |
---|